SEO

¿El seguimiento de posiciones ha muerto?

Por qué las nuevas reglas de Google están cambiando el juego

La última medida de Google ha sacudido a los especialistas en SEO, obligándolos a replantearse cómo medir el éxito en los resultados de búsqueda. Si dependes del seguimiento de rankings para evaluar tu estrategia, es hora de cambiar de mentalidad.

El cambio que lo está revolucionando todo

En enero, Google implementó un requisito que obliga a usar JavaScript para renderizar los resultados de búsqueda. ¿El problema? Esto ha hecho que las herramientas de SEO que dependen del scraping estén tambaleando.

Tal vez recuerdes que hace poco hubo una gran volatilidad en los SERP y que muchos pensaron que era por una nueva actualización del algoritmo. Pero no. La razón real era que las herramientas de tracking tenían problemas para recopilar datos de manera precisa.

Esto nos deja con una gran pregunta: ¡¿Es el fin del seguimiento de rankings?!

¿Por qué Google ha hecho esto?

Según Google, esta medida busca:

  • Evitar el uso de bots que recopilan datos de los resultados de búsqueda.
  • Reducir el spam en los SERP.
  • Mejorar la seguridad de su plataforma.

Todo esto suena muy bien, pero la realidad es que también le beneficia a Google, ya que hace que los anuncios sean más visibles y dificulta que las herramientas externas accedan a la información de los SERP. Además, este cambio favorece sus nuevas funcionalidades de búsqueda con IA.

Las herramientas de SEO, en la cuerda floja

Para poder seguir funcionando, las herramientas de tracking ahora deben ejecutar JavaScript. Esto incrementa los costos operativos y puede afectar la precisión de los datos.

Lo más probable es que:

  • Algunas plataformas suban los precios.
  • Otras eliminen por completo la función de seguimiento de rankings.
  • Aparezcan soluciones alternativas, pero con costos más altos y mayor latencia.

Si dependes de estos servicios para tu estrategia SEO, es hora de buscar nuevas formas de medir el éxito.

Entonces, ¿el seguimiento de rankings ha muerto?

No exactamente. Más bien, está en cuidados intensivos.

El tracking de posiciones sigue siendo útil para analizar la competencia, detectar tendencias y evaluar el progreso, pero ya no debería ser la métrica principal.

El SEO ha evolucionado, y las estrategias también deben hacerlo.

¿Cómo medir el éxito del SEO ahora?

En lugar de obsesionarte con la posición de una palabra clave, enfócate en:

  • Métricas más completas, como el crecimiento del tráfico orgánico, conversiones y engagement.
  • Visibilidad general, midiendo la «participación de voz» en temas clave.
  • Herramientas de Google, como Google Search Console y Google Analytics, que ofrecen datos directos y confiables.
  • Nuevas soluciones compatibles con JavaScript, que algunas plataformas ya están desarrollando.
  • Educación de clientes y equipos internos, explicando por qué ya no pueden confiar solo en los rankings.

¡El SEO sigue vivo, pero hay que adaptarse!

Deja de declarar todo muerto. El SEO no ha muerto, pero los métodos tradicionales sí.

El juego ha cambiado y, como especialistas en SEO, tenemos que evolucionar con él.

Aquellos que sigan aferrándose a las viejas métricas se quedarán atrás. ¡Es momento de mirar hacia adelante y encontrar nuevas formas de demostrar el impacto del SEO en los negocios!